Distribuciones Linux que te llevan a la nube: Xpud, JoliOS, Chromium OS y Peppermint OS

A raíz de los comentarios de un lector en la entrada 'Time to get dirty' he vuelto a echarle un ojo a Xpud.org. El objetivo de esta mini-distribución basada en Linux es que pase el menor tiempo posible entre el encendido del ordenador y que el usuario pueda conectarse a internet. De hecho, el sistema operativo contiene únicamente lo necesario para arrancar un interfaz -llamado Plate- construida con las piezas que constituyen Firefox (ver la entrada XUL en la Wikipedia para saber de qué están hechas esas piezas). Es decir, el entorno con el que se relaciona el usuario no es más que un navegador web (aunque algo modificado).

Ahora que todo el mundo habla de los Chromebooks no parece que sea una idea revolucionaria; pero hay que tener en cuenta que el desarrollo de esta distribución es anterior a Chrome OS (What is Google ChromeOS? en inglés) y los ChromeBooks; la diferencia es que, en vez de Google y todos sus ingenieros, Xpud es un proyecto más o menos personal de:

En este vídeo en YouTube puede verse un miniportátil Asus arrancando en menos de 6 segundos... Así que diría que el proyecto cumple sus promesas...

El sistema funciona con unos requerimientos mínimos: 256MB de RAM y 64MB de disco duro!

Pero Xpud también tiene un lado oscuro: por un lado, la detección de hardware no es todo lo buena que debería. Esto es debido, a que, de base, sólo tiene los drivers del hardware más habitual (para mantener un tamaño contenido: la ISO pesa 64MB). Por otro lado, la página web suele mostrar mensajes de límite de ancho de banda excedido con cierta frecuencia, o incluso desaparecer completamente... No es mas que un engorro, porque siempre puede descargarse vía torrent, pero es un punto a mejorar.

Si no has probado Xpud, échale un vistazo; en la última versión (0.9.2) han mejorado la capacidad de instalar aplicaciones de forma simple y algunas interesantes cosas más (como una app store, a la Mac, o un instalador para Windows). Si no te funciona la tarjeta de red, siempre puedes descargar el paquete opcional con más drivers: xpud-opt.

En la misma línea, pero más gordote (la ISO son 691MB, diez veces más que Xpud), tienes JoliOS. JoliOS también es posterior a Xpud, aunque en este caso el proyecto se remodeló y creció, dividiéndose en varias partes que actúan de forma coordinada. En este caso, el objetivo no es tanto llevarte a la nube lo más rapido posible, sino conectarte a la nube para que trabajes desde allí. JoliOS está basado en Ubuntu, pero sólo presenta el navegador al usuario. Incluso venden un Jolibook, un miniportátil con JoliOS preinstalado y con una cubierta de lo más llamativa... Seguramente sea posible instalar aplicaciones no-web en el portátil, pero supongo que habrá que hackearlo para acceder al Ubuntu que hay debajo.

La idea tras JoliOS es, como decía, llevarte a la web para que trabajes allí: puedes instalar las aplicaciones web que quieras (es decir, conectarlas con tu cuenta de JoliCloud). Así, accedes a un escritorio virtual desde el navegador en el que tienes instaladas tus aplicaciones web: Facebook, YouTube, DropBox, Flickr, Picasa, GMail, etc... Si Chrome OS está centrado en las aplicaciones del ecosistema Google, JoliCloud va un paso más allá y centraliza todas las aplicaciones web 2.0 en un solo navegador-escritorio.

Jugando en la misma liga que JoliOS o ChromeOS recientemente he descubierto PeppermintOS. La idea, como en los anteriores, es un sistema operativo ligero (en este caso Peppermint =Lubuntu, Ubuntu+LXDE), solo que en este caso se utiliza la tecnología PRISM, que convierte aplicaciones web en aplicaciones de escritorio...

En cuanto a Chrome OS, apenas necesita presentación: el más conocido de estos sistemas web es quizás el más difícil de probar, ya que sólo funciona con hardware compatible (o preinstalado en los ChromeBooks). Al ser código libre, hay builds que funcionan -mejor o peor-, y de las que la más conocida, sin duda es la de Hexxeh.

Como ves, hay unas cuantas opciones por si quieres probar estos sistemas operativos que te permiten saltar desde tu portátil hasta la nube.

Comentarios

Astada ha dicho que…
pa que quieres saber eso jaja saludos